Noticias
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones enfocadas en el control, monitoreo y recopilación de datos en equipos eléctricos y mecánicos.
Lea también: Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
La empresa mostró variadores de velocidad, arrancadores en estado sólido, sistemas de botonería metálica y plástica, así como un nuevo botón biométrico orientado a la seguridad operativa.
En el caso de los variadores y arrancadores, las soluciones están diseñadas para recopilar información del motor, como la temperatura, el amperaje y el tiempo de operación.
Estos datos se envían a sistemas de procesamiento y visualización, como HMIs o PLCs, y posteriormente se integran en plataformas de control distribuidas (DCS o SCADA). Con esto, la compañía busca aumentar la visibilidad operativa en sectores como los data centers, la ventilación y el bombeo industrial.
Análisis predictivo
Schneider Electric está aplicando analítica avanzada e inteligencia artificial para anticipar posibles fallas antes de que ocurran.
Los sistemas recopilan y comparan parámetros eléctricos, detectan variaciones en los consumos y generan alertas automáticas a los operadores o responsables de mantenimiento.
El objetivo es prevenir paros no programados y optimizar los tiempos de operación mediante el mantenimiento predictivo.
De acuerdo con representantes de la unidad Industrial Automation, la empresa ya implementa modelos de análisis que permiten identificar comportamientos anómalos en los motores y notificar a los usuarios mediante mensajes o llamadas automatizadas.
Aunque los equipos aún no realizan correcciones autónomas, las tendencias tecnológicas apuntan hacia ese desarrollo en los próximos años.
Digitalización total
El enfoque de Schneider en la digitalización se refleja en la interoperabilidad de sus equipos. La compañía asegura que todos sus productos pueden comunicarse mediante los principales protocolos industriales, lo que facilita su integración con sistemas de terceros.
Esta apertura elimina las limitaciones de comunicación entre marcas y permite construir entornos conectados mediante el internet industrial de las cosas (IIoT).
El mercado de automatización industrial registra una expansión continua impulsada por la necesidad de las empresas de adquirir mayor control y trazabilidad de sus operaciones.
Schneider mantiene su apuesta por ofrecer equipos “agnósticos” en términos de comunicación, lo que permite que sus soluciones convivan en ecosistemas tecnológicos mixtos y adaptables a las necesidades de cada planta.
Perspectiva futura
El desarrollo de sistemas capaces de autodiagnóstico representa el siguiente paso en la evolución de la automatización.
Con el apoyo de la inteligencia artificial, los equipos podrían ajustar su desempeño en tiempo real y aprender de los patrones de operación registrados.
Este escenario consolidaría la transición hacia fábricas inteligentes completamente conectadas y con procesos de mantenimiento autónomo.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


